Los gatos más famosos de la gran pantalla

Los gatos más famosos de la gran pantalla

Míticos gatos de la historia del cine

 

Antes de nada ¡Feliz Día Mundial del Gato! Si ya has llegado hasta aquí, probablemente seas un gran amante de estos animales y celebres este día por todo lo alto. Lo admitimos ¡nosotros también lo haremos! Y para ir calentando, por qué no contaros un poco más sobre los gatos más famosos de la gran pantalla que nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas. Protagonistas de todos los tamaños, color y con historias tan diversas como colores tiene el arcoíris. ¿Quieres conocerlos? SÍ, SÍ, COMENZAMOS YA.

 

Garfield y sus lasañas 

 

Este mítico personaje del cine proviene de una tira cómica, escrita por Jim Davis, cuyo abuelo se llamaba  James A. Garfield – de aquí el mítico nombre del protagonista. Anaranjado, muy perezoso y amante de la lasaña, nació en un restaurante de comida italiana en una noche de invierno de 1978. Al decidir entre si mantener el local abierto o quedarse con el gato, el dueño del restaurante tuvo que vender al pequeño felino a una tienda de animales. Estando allí, Garfield creyó que pasaría el resto de su vida como un vagabundo, hasta que apareció Jon y se lo llevó a casa.

 

Garfield ha formado parte de la vida de muchísimos jóvenes, desde sus tiras cómicas, pasando por sus dibujos animados en la televisión, hasta llegar a la gran pantalla en 2004.  Un gato muy diferente que, pese a su aspecto descuidado y mal humor, enamora a todos los que lo ven en la pantalla. 

Como curiosidad, hay solo tres países donde Garfield no se llama así, y son Noruega, Finlandia y Suecia. En este último el nombre del gato es Gustav

 

Alicia y el gato de Cheshire

 

El gato de Alicia en el país de las maravillas es un personaje de ficción que han terminado convirtiéndose en uno de los iconos más populares de la cultura occidental. Son muchas las teorías que se han expuesto sobre él, aunque la mayoría han probado no ser reales.

¿Qué tiene de especial este gato? Su función en la historia de Alicia consiste en mantener conversaciones de contenido filosófico con la protagonista. Él representa el desafío a las reglas de lo común, desempeñando un papel muy importante dentro de la historia.

Como detalles, además de ser conocido como gato de Cheshire por el condado de Inglaterra, también se le conoce con el nombre de gato risón.

 

 

 

 El gato en el regazo

 

El Padrino se convirtió desde el momento en el que llegó a la gran pantalla en uno de los iconos de la historia del cine. Esta obra cumbre contiene escenas que nunca se borrarán del imaginario colectivo. Y una de las más importantes, si no la más mítica, es la escena en la que Vito Corleone sostiene en su regazo a un gato.

Lo más curioso de esta escena es que el gato no iba a estar presente en un principio. Este logró colarse durante el rodaje y

 

Marlon Brando decidió incorporarlo a la escena, acariciándolo mientras impartía su “justicia”. Un gesto que confirió a su personaje un curioso toque que nunca olvidaremos.

Protagonista por azar, este pequeño gato se convirtió en uno de los más icónicos de la historia del cine ¡y sin un solo diálogo!

 

Como podemos ver, detrás de cada buena historia siempre hay un gato inolvidable que hace las delicias de todos los espectadores. Personajes diferentes, originales, entrañables y que dan su toque gatuno a la historia. 

 

Esperamos que os haya gustado este breve repaso de los gatos más míticos del cine ¡disfrutad de este día y quered mucho a vuestros pequeños amigos!

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes obtener más información en nuestra Política de Privacidad